Medicinal Convencional
Tratamiento de las alergias con Antihistamínicos

Las alergias han pasado a forma parte de nuestras vidas, cada vez de una manera más importante, por los cambios en el estilo de vida que hemos tenido. Por ello, cada vez son más las personas afectadas por las alergias y cada vez son más las alergias que se van descubriendo, haciendo la necesidad de tomar medicamentos como los antihistamínicos más frecuente.
Las alergias, aunque cada una distinta, suelen presentar unos síntomas en común, dentro de los cuales siempre encontramos la picazón, el escozor, etc. Todos estos síntomas pueden ser tratados con este tipo de medicamentos.
Como hemos visto, las alergias suelen llevar consigo una serie de molestos síntomas, los cuales suelen desaparecer solos después de unas horas de finalizar la exposición con el alérgeno que nos ocasiona la alergia.
Sin embargo, en otros casos, la escozor o la picazón que aparecen en los casos de alergias, se pueden llegar a hacer muy molestos y, por ello, es necesario tratarlos, tanto para el bienestar de la persona como para evitar que el rascarnos nos agrave las dermatitis y los urticarias a las que esta asociado este síntoma.
Para ello, cuando vayamos al médico o a una farmacia con estos síntomas, lo más seguro es que para calmar esta picazón nos receten cualquier medicamento antihistamínico.
¿Qué sucede durante una reacción alérgica?
Contenidos del artículo
Durante una reacción alérgica, nuestro cuerpo desarrolla una sustancia llamada histamina, que se adhiere a las paredes internas de nuestra piel, produciéndonos este escozor que tanto nos molesta. Los antihistamínicos ayudan a eliminar esta sustancia y a prevenir que el cuerpo produzca más, de manera que la sensación de escozor desaparezca y, con ella, las ganas de rascarnos que siempre tenemos.
La histamina no sólo está asociada a la picazón, sino que también provoca el lagrimeo en los ojos y la irritabilidad nasal. Por ello, es un medicamento que se suele usar mucho y no simplemente en los casos de las alergias.
¿Qué son los antihistamínicos?
Los antihistamínicos son un conjunto de medicamentos realizados en laboratorios, los cuales nos ofrecen una sensación de calma cuando presentamos varios problemas de escozor en la piel. Estos medicamentos pueden ser recetados o sin receta, ya que no son de los más peligrosos para la vida de las personas, aunque esto no implica que no hayamos de seguir las pautas del médico, del farmacéutico o las que hay en el prospecto para tomarlos. Evidentemente, debe estar siempre fuera del alcance de los niños.
Estos medicamentos se presentan en varias formas, como pueden ser en pastillas, en crema o en jarabe. Cada una de ellas, hace la misma función pero el médico nos podrá dar una u otra en función de nuestros expedientes. Así como de la gravedad de los síntomas.
Mientras que las pastillas pueden ser tomadas por adultos, la crema es la que más se usa para los niños. ¿Por qué? Porque esto evita que deban ingerirlas.
Los medicamentos que se usan como antihistamínicos suelen tener también otras sustancias. Éstas se usan para mitigar otros síntomas de las alergias que siempre van recomendados.
Por ello, dentro de los medicamentos que contienen esta sustancia, los podremos encontrar de varias clases. Pueden ser simplemente antihistamínicos para tratar una reacción en la piel de una urticaria. O bien los antihistamínicos para tratar las alergias. Éstos también incluirán sustancias para tratar y aminorar síntomas como la congestión nasal o bien los dolores de cabeza.
Ingredientes de los antihistamínicos para tratar las alergias
Los antihistamínicos como medicamentos para tratar exclusivamente los síntomas de las alergias, incluirán los siguientes ingredientes:
- cetirizina
- clorfeniramina
- clemastina
- difenhidramina
- Feniramina
Aunque estos no son todos, sí son los más representativos que encontraremos en cualquiera de las composiciones de medicamentos antihistamínicos que nos tomemos.
Los agentes aromáticos: Canela y el Mentol.
Conclusión
Los antihistamínicos son unos medicamentos que nos ayudarán a tratar estos síntomas, pero nunca debemos olvidar que su función es exactamente esta y no la de curarlos. Para prevenir estos síntomas será necesario que acudamos a un médico para que este nos pueda recetar las vacunas necesarias u otros tratamientos para prevenirlos, pero estos nunca nos servirán para hacer que no tengamos más lagrimeo, ni escozor.
Estos medicamentos, como hemos dicho, se pueden comprar en las farmacias con o sin receta médica, pero en caso de que veamos que debemos recurrir a ellos frecuentemente por estos síntomas deberemos acudir al médico e informarle de este hecho, ya que debe ser él quien valore la posibilidad de estar padeciendo alergias y nos pida la prueba de la alergia, con lo que podremos saber exactamente qué es lo que nos produce la alergia. De esta manera, nos podrán recetar medicamentos que ayuden a prevenir estos síntomas en vez de tener que estarlos tratando continuamente.
