Alergias
¿Qué es la alergia al vino?

Generalmente no es muy común la alergia al vino, pero se considera que puede existir un 8% de personas que experimenten efectos alérgicos después de consumir un vaso de vino, especialmente en casos con vino tinto. Hay varios síntomas que se confunden con padecer alergia, y en realidad son reacciones por efecto de las histaminas que contienen algunos vinos, como: enrojecimiento facial o dolor de cabeza.
Alérgenos
Contenidos del artículo

La primera sospecha de alérgeno en el vino es de la mano de los sulfitos. Una sustancia química del dióxido de carbono que se produce en la fermentación del vino. Estos se han relacionado con varios síntomas como: picazón de nariz, estornudos, dolores de cabeza, erupciones cutáneas y dificultad para respirar. Otro alérgeno descrito ha sido las glicoproteínas más comunes en el vino y que se crean en la etapa de fermentación. Como la caseína (leche) y la proteína de la clara del huevo (albúmina).
Además, el vino puede contener otras sustancias químicas:
- El etanol puede ser el responsable de la aparición de síntomas después del consumo de vino.
- Otros productos utilizados para la vinificación como los taninos.
- Dioxina
- Histamina
- Naftaleno, arsénico, plomo, etc.
Síntomas de alergia al vino

La mayoría de las reacciones alérgicas aparecen después de 30 minutos de haber consumido vino.
- Rinitis: secreciones nasales y estornudos.
- Urticaria
- Dolores abdominales
- Crisis de asma
- Tos
- Picazón
Diagnóstico de alergia al vino

El alergólogo nos hará algunas preguntas para completar nuestro historial clínico, como:
- ¿Qué síntomas extraños se nota? (ahogo, tos, picor, urticaria, piel enrojecida,…)
- ¿Con qué frecuencia se tiene? • ¿Qué se ha comido o a qué lugares se ha ido?
- ¿Cuánto tiempo suele transcurrir entre la ingestión de determinado alimento y la aparición de los síntomas?
- ¿Existe algún miembro de la familia con alergia?
Si el médico lo creo oportuno pasará a realizar varias pruebas para determinar si se padece de alergia o no.
• Prueba cutánea
Se someterá al paciente a una prueba que consiste en colocar pequeñas cantidades de alérgenos en el antebrazo, y luego realizar pequeños pinchazos en la piel. Hay que esperar unos 15 minutos para determinar si la sustancia ha provocado alguna reacción alérgica o no en la zona.
• Análisis de sangre
Se extrae una muestra de sangre al paciente para analizar en el laboratorio. En ella se buscaran anticuerpos tipo IgE al alimento específico a diagnosticar. En éste caso, sería al vino. Si en el paciente se encuentran IgE para el vino, es muy posible que la persona sea alérgica al alimento.
Tratamientos de alergia al vino

El único tratamiento eficaz que hay para la alergia al vino es evitar la ingesta del mismo, o tomar vinos que no contengan sustancias alergénicas. Hoy en día se está estudiando la posibilidad de fabricar vinos hipoalergenicos (que no son alérgicos), pero aún la idea se encuentra en el aire.
La mayoría de las reacciones alérgicas se presentan al consumir vinos tintos, y en una menor medida cuando se usa vino blanco.