Alergias
¿Qué es la alergia al agua?

Algunas de las alergias que padecen algunas personas tan poco conocidas como raras. Hay, de hecho, pocos estudios para algunas de las alergias menos comunes que muchas personas pueden padecer. Este hecho de que sean poco comunes hace que las personas no puedan tener una serie de medicamentos específicos para ellas y deban ser tratadas con medicamentos genéricos para las alergias.
Algunas de ellas son tan desconocidas, aún hoy en día, que es muy difícil poder encontrar la causa o el alérgeno que la provoca y, por consiguiente son poco estudiadas, ya que tampoco hay una cantidad de muestras bastante grande para ser estudiada. Sin embargo, cada día son más los avances que la medicina hace en el campo del diagnostico y de los medicamentos, por lo que los médicos especialistas siguen estudiando todas y cada una de estas alergias poco conocidas, como puede ser la alergia al agua, para poder ofrecer diagnósticos más detallados y medicamentos más específicos.
La alergia al agua es una de la alergias que más problemas trae a las personas que la padecen, no porqué produzca síntomas que les puedan poner la vida en peligro, sino por lo molestos que son. El agua es de lo más importante para nosotros y no podemos vivir sin ella. Podemos hacernos una idea de lo que sería vivir sin agua o bien con una alergia a ella si hacemos un día la prueba de no usar nada de agua. Con esta pequeña prueba, podremos ver qué nos pasaría si no la tuviéramos y veremos un poco como lo pasan las personas que tienen alergia a ella.
Síntomas

Los síntomas de la alergia al agua son, por lo general, leves aunque son muy molestos. La reacción que nos hace nuestro cuerpo al agua aún no se sabe a qué se debe. Así como en otras alergias, hay un alérgeno conocido, en la alergia al agua aún no se sabe. Además, las personas que tienen alergia al agua, sienten los síntomas en contacto con todo tipo de agua, por distinta que sea o aunque sea de otros países. La composición del agua es bastante distinta, pero tiene ciertas sustancias comunes en todos los tipos y ha de ser una de ellas las que protagonice estas reacciones alérgicas.
Los síntomas que cualquier persona sufrirá si padece de alergia al agua serán erupciones en la piel, escozor, urticaria e incluso pueden llegar a desarrollar la tiña, una enfermedad bastante grave de la piel. Es conocido que hay unas 30 personas afectadas por esta alergia en el mundo, las cuales no pueden ni aguantar más de un minuto debajo del agua de la ducha, por ejemplo. Estos nos permite ser un poco más conscientes de lo que esta reacción alérgica representa para estas personas.
Los síntomas al agua, mencionados anteriormente, dependerán de la composición del agua, de la sensibilidad de la persona o de la temperatura a la que se encuentre el agua en el momento en que estas personas se exponen a ella. Los síntomas descritos pueden llegar a durar desde una hora hasta dos horas después de que la piel haya entrado en contacto con el agua y se pueden usar ciertos medicamentos para ayudar a tolerarlos mejor, ya que son muy molestos.
Tratamientos

La urticaria y las erupciones cutáneas se pueden rebajar mediante el uso de cremas hidratantes, las cuales refrescan la piel, pero a la vez, estas cremas deben contener poco agua, ya que una hidratante con un compuesto muy acuoso sólo haría que reavivar la sensación. En estos casos, sería mejor no aplicar nada.
La hinchazón que se pueden producir en algunas zonas de nuestro cuerpo por el contacto con el agua se puede rebajar con el uso de medicamentos a base de cortisona, los llamados corticoides. Estos medicamentos harán que la hinchazón que tengamos se rebaje bastante y pare un poco el dolor si estas lo presentan.
El escozor que estas zonas rojas o erupciones cutáneas pueden presentar se puede aliviar con el uso de medicamentos antihistamínicos. Estos medicamentos nos ayudarán a que la sensación de picazón desaparezca o disminuya, sin tener que estarnos rascando a cada momento.
Estos medicamentos se podrían considerar como tratamientos de emergencia para las personas que empiezan a desarrollar esta alergia, ya que ninguna persona puede vivir con estos medicamentos por toda la vida y menos si lo debiéramos aplicar cada día, debido a la ducha o a otros contactos con el agua. Además, el hecho de continuar teniendo contacto con el agua, haría que su acción fuera completamente inútil, ya que cada vez que se produjera este contacto, estos síntomas se reiniciarían y sería imposible de pararlos.
Para que estas personas puedan hacer una vida más o menos normal, la ciencia ha investigado y de lo que ha encontrado, como posibles alérgenos causantes de estas reacciones alérgicas, la industria farmacéutica ha creado unas cremas las cuales actúan como protectoras de la piel.
Estas cremas no pueden parar toda la acción del agua encima de la piel, pero sí pueden hacerlo durante un tiempo de exposición determinado. Las personas que sufran de alergia al agua deberán tener estas cremas siempre en casa y con ellos si salen de casa para podérselas poner antes de que su piel entre en contacto con el agua.
En el momento en el que estas personas deban tomar una ducha, será importante que la apliquen justo antes de entrar en el agua y hagan que al ducha sea lo más corta posible. De esta manera, pueden asegurar que el agua no limpiará toda la crema que hay en ellos y podrán acabarse de duchar sin presentar grandes problemas.
Además, estas personas deben ser conscientes que esta alergia al agua les puede provocar la enfermedad de la piel conocida como la “tiña”, la cual deben evitar en la media de lo posible. Los médicos que traten a estas personas sabrán indicarles cual es la mejor manera de actuar para que esta enfermedad no llegue a suceder en ellos.
La tiña es una infección de la piel, la cual es causada por una gran variedad de hongos, lo que hace que las personas que la sufran no puedan inmunizarse contra ella, pudiéndola contraer tantas veces como se expongan a estos hongos. Esta infección de la piel afecta tanto al cuero cabelludo, a la piel, a las uñas, a los pies, etc.
Realmente es una enfermedad que se escampa muy rápido por todo el cuerpo de la persona que la contrae. Cuando una persona contrae esta enfermedad, ya sea por el contacto con mascotas (que es lo más corriente) o bien porqué esta persona padezca alergia al agua, los médicos podrían recetarle un tratamiento en forma de tabletas o bien unos polvos orales, compuestos de material fungicida. Pueden ser medicamentos orales o bien tipo de polvo o cremas que se aplican directamente sobre las zonas en las que haya las lesiones de esta enfermedad.
Como podemos ver, en este caso, de la alergia al agua, no existen síntomas graves o moderados, como puede ser el caso de las alergias por cualquier tipo de medicamento, sino que sólo presentan los síntomas leves, aunque estos son, de por sí, bastante molestos.
Diagnóstico

Además, las personas con alergia al agua nunca podrán tener una vida corriente, ya que esta alergia no tiene cura ni se puede tratar con medicamentos, como es el caso de otras alergias conocidas, como la alergia al polen o al látex.
Sin embargo, los médicos que nos traten pueden hacer varias pruebas para saber si somos alérgicos a cualquier otra sustancia y pueden administrarnos los medicamentos que se suelen administrar para prevenir los síntomas de las alergias. No es que con esta medicación vayamos a solucionar el problema de la alergia al agua, pero sí se ha comprobado que en algunos casos, junto con las cremas para esta alergia, minimizan mucho los síntomas, siempre que sean personas con menos sensibilidad a estos síntomas.
Si la persona presenta una fuerte sensibilidad a los alérgenos del agua, estos tratamientos serán de poca ayuda, aunque siempre serán mejores que entrar en contacto con el agua sin ningún tipo de protección.
Los médicos que traten a estas personas deberán, además, observar que no presentes ningún tipo de síntoma de reacción alérgica cuando estas ingieran alimentos con una gran cantidad de agua. De ser así, estas personas, además, deberán evitar comer ciertos tipos de alimentos, los cuales les podrían generar la reacción alérgica de la misma manera que si entrasen en contacto directo con el agua. Alguno de los alimentos que se deberían evitar sería la sandía, por ejemplo, los helados, etc.