Connect with us

Alergias

¿Qué es la alergia a los anticonvulsivos?

QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS

Los anticonvulsivos son un grupo de medicamentos los cuales son usados en aquellas personas las cuales sufren de trastornos convulsivos, los cuales pueden ser producidos por cualquier tipo de enfermedad que los lleve asociados. Estos medicamentos también se usan con frecuencia para tratar a las personas que son diagnosticadas con trastorno bipolar, ciertos tipos de dolor causados por varias enfermedades como pueden ser la fibromialgia, neuropatías o traumatismos.

Sin embargo, las personas diagnosticadas con estos tipos de trastornos no serán tratadas de inmediato con estos medicamentos, puesto que existen otros con menos peligro los cuales están más indicados para el tratamiento de estos, al menos en las fases iniciales sin las que haya un estudio establecido sobre la magnitud de estas afecciones. En cualquier caso, si que se usarán estos medicamentos si la persona no responde a tratamientos con otros medicamentos.

Estos medicamentos no se utilizan a no ser que sean muy necesarios, ya que llevan consigo la posibilidad de sufrir muchos efectos secundarios y reacciones adversas, las cuales muchas veces no justifican su uso. Por descontado, estos medicamentos deberán ser siempre vendidos con una receta médica y administrados según los criterios del médico que las ha administrado.

Estos medicamentos llevan asociada también la posibilidad de que la persona a la que se le deban suministrar sea alérgica a ellos y su organismo cree una reacción alérgica, con efectos tan variados como sus magnitudes. Los síntomas que veremos en una reacción alérgica por la toma de un medicamento son muy variados y se pueden clasificar entre los leves, los moderados y los graves. Cada uno de ellos, tiene su propio tratamiento y será o no necesario ingresar la persona en un hospital en función de los que esta esté padeciendo.

Las reacciones alérgicas a los medicamentos tienen dos tipos de origen:

– Reacciones alérgicas por la presencia de la sustancia IgE: esta sustancia la crea el sistema inmunológico cuando se introduce una sustancia no conocida en nuestro organismo. Esta sustancia se crea durante la primera ingesta del medicamento, por lo que no podemos esperar la reacción alérgica a la primera vez. Durante la segunda o posterior ingesta, será cuando esta sustancia hará que nuestro cuerpo reaccione ante ella, produciendo los síntomas de la reacción alérgica.

 Reacciones alérgicas sin la presencia de la sustancia IgE: estas reacciones alérgicas están siendo estudiadas por los médicos expertos en alergias, puesto que aún se desconoce cómo se puede producir la reacción alérgica a un medicamento sin que esta sustancia sea fabricada en el cuerpo.

Síntomas

Contenidos del artículo

CONSEJOS ALERGIA ANTICONVULSIVOS

Los síntomas de las reacciones alérgicas a los medicamentos se clasifican entre leves, moderados y graves, debido a las consecuencias que pueden traer a nuestro organismo.

Los síntomas leves son los más generales y normalmente suelen desaparecer por sí solos unas horas o bien días después de haber parado el tratamiento con el medicamento. En algunos casos, es posible que las molestias que estos síntomas comportan, como son la hinchazón en la zonas de la piel o bien el escozor de las erupciones cutáneas que nos pueden salir en varias zonas de la piel, se traten con otros medicamentos, como por ejemplo, los corticoides, los cuales son usados por los médicos para rebajar la hinchazón o bien los antihistamínicos, los cuales son usados para aliviar el escozor que las erupciones cutáneas pueden provocar en nuestra piel.

Los síntomas leves que pueden aparecer como reacción alérgica a la ingesta de un medicamento anticonvulsivo son los siguientes:

– Fiebre
– Erupciones cutáneas
– Inflamación de la piel en ciertas partes del cuerpo
– Escozor
– Urticaria
– Ronchas
– Ampollas
– Sarpullido

Los síntomas que se han mencionado son los más frecuentes y no son un problema para la vida de la persona. Por otro lado, lo que sí es cierto es que la persona no podría continuar con la toma de este medicamento. El hecho de que seamos alérgicos a un medicamento no justifica que lo debamos ser a otros similares, por lo que será el médico el que decidirá como proceder.

Por ello, será importante que la persona afectada visite a su médico de cabecera para informarle de estos síntomas que ha sufrido. El médico lo anotará en su expediente para evitar tratarlo en el futuro con el mismo medicamento y le ofrecerá otro nuevo medicamento para ser tratado.

Los medicamentos, como hemos dicho, pueden producir síntomas moderados como reacción alérgica a este. Estos síntomas no son de los más comunes y casi nunca nos afectarán, pero es importante saber que existen y cuales son, para poder actuar en consecuencia en el caso de que estos se presentaran.

Estos síntomas de por sí no harán peligrar la vida de la persona que esté tomando el medicamento pero deben ser tratados de inmediato para evitar que vayan a más. En estos casos, será necesario que la persona que los está sufriendo sea visitada por médicos en un hospital. De esta manera, estos podrán evaluar los síntomas y tratarlos en consecuencia para minimizarlos. Es importante que si vamos a urgencias, llevemos todos los prospectos de los medicamentos que estemos tomando y no sólo el del anticonvulsivo, ya que la reacción alérgica puede ser por la toma de varios medicamentos y no sólo por el anticonvulsivo.

Entre estos síntomas moderados de las vacunas encontramos los siguientes:

– Tos
– Sibilancias
– Cambios en la voz
– Goteo nasal
– Dificultad para respirar
– Fiebre

Estos síntomas no son los más graves que se pueden sufrir pero es necesario que las personas que los padezcan, se dirijan de inmediato al centro de urgencias más próximo y que sean visitados por los médicos, para que estos les puedan rebajar los síntomas con los medicamentos necesarios.

En el caso de los síntomas moderados, es posible que la persona pueda irse a casa al cabo de unas horas de haber sido tratada en urgencias y después de un periodo de observación. Sin un tratamiento adecuado, estos síntomas pueden llegar a derivar en síntomas graves.

Los síntomas graves, propiamente dichos, son aquellos que a causa de la reacción alérgica de nuestro cuerpo al medicamento pueden poner nuestra vida en peligro si no son tratados adecuadamente y con la mayor brevedad posible. Estos síntomas son realmente peligrosos, pero también es cierto que no suelen presentarse más que en casos muy concretos. Dentro de estos síntomas debemos incluir los siguientes:

– Fiebre continuada
– Sibilancias
– Problemas para respirar graves
– Hinchazón de garganta
– Anafilaxia
– Perdida de conocimiento
– Coma

La anafilaxia es el síntoma que más pone en peligro la vida de una persona. Este síntoma puede llevar a la muerte de la persona si no es tratado con los medicamentos necesarios de inmediato. Estos casos son muy especiales y, a la vez, muy puntuales, pero deben ser tratados con los medicamentos de choque necesarios. Para ello, deberemos seguir las instrucciones que les detallamos debajo para que los equipos médicos puedan inyectar los medicamentos de choque necesario y rápidamente a la persona que este sufriendo la reacción alérgica.

Estos síntomas requieren de una asistencia médica de inmediato y siempre es mejor que antes de ir a urgencias, valoremos cómo está el paciente y llamemos a urgencias explicándoles los síntomas que esta persona está sufriendo y la medicación a la que ha sido sometida. Será importante poder darles las especificaciones y los detalles que nos piden, por lo que será mejor que tengamos a mano los prospectos de todos los medicamentos que la persona esté tomando en este momento, ya sean los conseguidos con receta o sin ella.

El personal de urgencias que nos atiende valorará la gravedad de los síntomas del paciente e indicará a la persona si se puede llevar directamente al hospital o bien si es mejor que lo tenga en casa y un equipo médico de urgencias se desplaza hasta ella.

En el último caso, mientras las personas esperan al equipo de emergencias, será importante que la persona que cuida al paciente lo tranquilice tanto como le sea posible, ya que el sistema de la persona reaccionará de forma nerviosa ante esta sensación, causando aún más dificultad para respirar. Además, el paciente debe estar tumbado boca arriba y con las piernas levantadas para que su organismo esté mejor y no sufra otros síntomas peores.

Una vez el equipo de emergencia haya llegado, ellos le observarán y le suministrarán los medicamentos de choque necesarios para parar cualquiera de los síntomas descritos si es posible; sobre todo, en el caso del choque anafiláctico.

Sin embargo, si la persona ha entrado en coma, deberá ser trasladada de inmediato al hospital. El equipo médico, en cualquiera de los casos, trabajará para estabilizar a la persona y, cuando lo hayan conseguido, la llevarán al hospital más próximo. Allí seguirán el tratamiento y la observación de la persona hasta que esta esté en condiciones de poder irse a casa.

Consejos

SINTOMAS ALERGIA ANTICONVULSIVOS

Es importante que cuando nos hayan diagnosticado una reacción alérgica a este tipo de medicamentos lo comuniquemos a nuestro médico de cabecera y al médico especialista si es este quien nos lo ha recetado.

A partir de este momento será necesario que cada vez que visitemos a un médico que nos haya de medicar le informemos de todos los medicamentos que estamos tomando y sobre la reacción alérgica padecida, para que este lo sepa y pueda evitar, en la medida de lo posible, recetarnos medicamentos que causen interacciones entre ellos y que nos puedan volver a causar una reacción alérgica, sobre todo si los síntomas han sido moderados o graves.

Sigue leyendo
Click aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipos de Alergias

que es alergia al polen de Compuestas que es alergia al polen de Compuestas
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Compuestas?

Alergia al polen de las Compuestas. Las Compuestas o asterácea son una de las familias más amplias que existen en el...

que es ALERGIA A LAS BETULACEAS que es ALERGIA A LAS BETULACEAS
Polen o Fiebre de Heno2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Betuláceas?

Alergia al polen de las Betuláceas. La familia de las betuláceas se compone de 6 géneros y de 150 especies distintas...

QUE ES ALERGIA Al calor QUE ES ALERGIA Al calor
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al calor?

En nuestra sociedad, cada día hay más personas afectadas por varios tipos de alergias, siendo estas cada vez más famosas...

QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD
Alergias2 años atrás

Alergia a los árboles de Navidad

Muchas personas, debido al ritmo de vida que llevamos en nuestra sociedad, están afectadas por relaciones alérgicas, las cuales van...

QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anticonvulsivos?

Los anticonvulsivos son un grupo de medicamentos los cuales son usados en aquellas personas las cuales sufren de trastornos convulsivos, los cuales pueden ser producidos...

QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los antibióticos?

En nuestras sociedades es muy importante la presencia de los antibióticos como cura de muchas enfermedades corrientes. De hecho, estamos tan acostumbrados a ellos, que sería...

QUE ES ALERGIA ANESTESICOS QUE ES ALERGIA ANESTESICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anestésicos?

Los pasos que la ciencia médica ha hecho son enormes para el bienestar de las personas y para su calidad de vida. La gran cantidad de...

alergia a los analgesicos alergia a los analgesicos
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los analgésicos?

Como en todo, nuestro cuerpo puede crear reacciones alérgicas por varios motivos o diferentes productos o animales. En el caso de los medicamentos, las alergias...

QUE ES ALERGIA AGUA QUE ES ALERGIA AGUA
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al agua?

Algunas de las alergias que padecen algunas personas tan poco conocidas como raras. Hay, de hecho, pocos estudios para algunas de las alergias menos...

QUE ES ALERGIA MOSQUITOS QUE ES ALERGIA MOSQUITOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los mosquitos?

Las alergias son unas de las mayores preocupaciones y molestias de muchas personas, ya que sueles tener síntomas molestos y, en algunos casos,...