Alergias
¿Qué es la alergia a las especias?

La alergia a las especias es una reacción exagerada que tiene nuestro organismo ante una sustancia extraña llamada alérgeno. El sistema inmunológico se pone en acción y crea anticuerpos IgE para combatir con el alérgeno dañino. Es cuando se produce una reacción alérgica y la persona empieza a experimentar varios síntomas a consecuencia de ello.
Las especias son un grupo de vegetales aromáticos que se han empleados desde hace siglos para condimentar, dar sabor y olor a las comidas. E incluso, se utilizan con fines medicinales debido a sus beneficios para la salud.
Las más conocidas son:
• Ajo (allium sativum): es una especia que provoca dermatitis por contacto con las manos, pero existen pocos casos de reacción alérgica.
• Pimentón (Capsicum annum): pertenece a la familia de las solanáceas: patata, tomate y berenjena.
• Cayena (capsicumm frutescens): también conocida con el nombre de chile.
• Azafrán (crocus sativus): se han descrito casos de dermatitis por contacto producidas por las hojas.
• Hinojo (Foeniculum vulgare): existen casos de anafilaxia (alergias graves) tras ingerirla, además de cuadros de dermatitis.
• Anís (pimpinela anisum): se han dado casos de anafilaxia tras su ingestión y se relaciona a la alergia a polenes y al apio.
• Jengibre (zingiber officinale): se utiliza mucho en las cocinas orientales.
Este tipo de alergia no suele ser muy común, sobre todo en lugares donde no se usan mucho las especias como condimentos alimentarios. Pero destacan por su importancia alergica la mostaza y la semilla de sésamo.
Aunque existe una reacción alérgica cruzada entre varios alimentos, la conocida como síndrome del abedul-artemisa-apio y especies. Donde se ha comprobado que hay alergias iguales entre los alérgenos profilinas o las proheveinas de los pimientos.
Alérgenos

Los principales alérgenos que se encuentran en las especias son:
• El alérgeno 54 kDa del ajo
• Prohevenias
• Profilinas
• El alérgeno 15 kDa del azfrán
• El alérgeno 12, 39 y 50 kDa del anís
• El alérgeno 28 kDa del jengibre
Síntomas de alergia a las especias
Varias de la sintomatología producida por el alérgeno de las especias son:
• A través de piel:
– Picor de nariz
– Urticaria
– Dermatitis – Enrojecimiento
• A través del aparato digestivo:
– Dolores abdominales
– Diarreas
– Colitis
• A través del aparato respiratorio:
– Tos
– Falta de aire
• Otros:
– Anafilaxis (reacción alérgica grave)
Diagnóstico de alergia a las especias

Son varias técnica para desarrollar un diagnóstico a la alergia a las especies en la persona. Tras el resultado de éstas, es el alergólogo quien debe diagnosticar al paciente.
– Prueba del test Prick: esta prueba ayuda a determinar la sensibilidad del paciente ante el alérgeno del que se sospecha. Se realiza una pequeña punción en el antebrazo de la persona después de colocarle unas gotas de diferentes alérgenos en la piel. Se espera unos 20 minutos y se observa si hay reacción en la piel.
– Análisis de la Ige total en sangre: se extrae una cantidad de sangre al paciente para su posterior análisis en el laboratorio. Ese análisis determinará la cantidad de anticuerpos IgE para el alérgeno en cuestión que tiene el organismo del paciente.
Tratamientos
Uno de los tratamientos principales para no padecer alergia a las especias, es evitar el contacto con estos alimentos. Aunque sea en pequeña cantidad.
La exposición a las especias puede ser por ingestión, por contacto cutáneo o por inhalación. La mayor responsable de las reacciones alérgicas es por la ingestión de la especia, aunque se han dado casos de alergias por inhalación y por contacto con la piel de trabajadores del comercio de las especias.
Hasta que no se diagnostique que especie es la causante de la alergia, es mejor evitar casi todas en la dieta diaria y tratarse con medicamentos para paliar los posibles síntomas existentes, siempre prescritos por un médico especialista.
Consejos

Las especias no sólo se utilizan en las comidas. También se usan como ingredientes en diversos productos:
• La menta y el aceite de canela, que se encuentran en la pasta dental para potenciar el sabor, en bebidas alcohólicas y en otros productos de higiene bucal.
• Los aceites esenciales pueden contener especias como canela y clavo.
• Fragancias que incorporan especies como anís, vainilla, romero, semilla de sésamo; al igual que varios productos cosméticos.
• Muchas velas contienen vainilla, canela y otras especies olorosas
• Varios sprays o popurrís de flores secas tienen especies para potenciar su olor como la vainilla y la canela.