Alergias
¿Qué es la alergia a la manzanilla?

Alergia a la manzanilla. La manzanilla es una planta muy conocida por su uso medicinal desde hace siglos. Entre sus propiedades medicinales destacan las de combatir espasmos, trastornos digestivos, trastornos del sueño, ansiedad, insomnio, dolores abdominales, infecciones intestinales y si se utiliza de forma tópica cura heridas, infecciones de piel como la dermatitis del pañal, se utiliza como ungüento para inflamaciones en la piel y para la dentición infantil.
Se puede encontrar con varios nombres:
- Nombre español: manzanilla, manzanilla de Castilla, dulce o cimarrona, manzanilla alemana.
- Nombre francés: Camomille vraie, Matricaire, Camomille allemande
- Nombre latín: Matricaria recutita, Chamomilla recutita
- Nombre inglés: camomile
- Nombre alemán: Echte Kamille
- Nombre italiano: camomilla
Entre los varios tipos de manzanilla podemos destacar dos que son los principales que se utilizan para los aliviar los trastornos de la salud:
- Manzanilla alemana (Matricaria recutita): suele más fuerte que la manzanilla
- Manzanilla romana (Chamaemelum nobile)
La manzanilla romana puede causar alergias a las personas que son sensibles a las plantas de la familia compositae, dentro de esta familia se encuentran plantas como: crisantemos, caléndulas, margaritas y ambrosia.
Síntomas de alergia a la manzanilla

Puede que la sintomatología alérgica a la manzanilla se presente de repente en el paciente con las siguientes manifestaciones:
Rinitis Alérgica
• Estornudos
• mucosa nasal de color claro
• obstrucción de las fosas nasales
• ardor ocular o lagrimeo.
Dermatitis por contacto
• enrojecimiento de la piel
• aparición de ampollas
• fisuras
Dermatitis atópica
• sarpullidos
• picazón
Asma Bronquial
• dificultad en la respiración
• disnea
• respiración agitada
• tos
• incremento de mucosa en el sistema bronquial.
Diagnóstico sobre la alergia a la manzanilla
Para determinar un diagnostico clínico sobre la posible alergia a la manzanilla se deben realizar las siguientes pruebas:
Pruebas en la piel (cutáneas)
Consiste en poner gotas con el alérgeno a estudiar en pequeñas dosis sobre el antebrazo del paciente. A continuación se utilizará una aguja para perforar la piel y que la sustancia entre en contacto con el organismo. Se espera un tiempo de unos 20 minutos a que reaccione la piel con el alérgeno.
Análisis de sangre
El análisis sirve para comprobar y cuantificar la de anticuerpos inmunoglobulina E (IgE) que hay en la sangre del paciente. El organismo fabrica dichos anticuerpos para combatir con el alérgeno y a la vez provoca las reacciones alérgicas.
Tratamientos para la alergia a la manzanilla

Por lo tanto, para un tratamiento eficaz hay que evitar la manzanilla, tanto en infusión como físicamente. Hay que tener cuidado con las cosméticos que se utilizan, porque muchos de ellos llevan en su composición manzanilla. Algunos de estos productos que tienen manzanilla son:
Champús con camomila para aclarar el cabello, algunas marcas son:
- Marsellais
- Intea
- SS
- Klorane
- Jhonsons
- Timotei
- Dentífricos
- Cremas corporales
- Cremas hidratantes
- Gel
- Jabón
- Lociones hidratantes
Consejos

- Hay que saber que la camomila es la manzanilla, porque en muchos productos se utiliza su nombre científico para advertir que contiene manzanilla.
- Si tenemos alergia a la manzanilla no podemos utilizarla en los ojos para aliviar y curar la conjuntivitis.