Hematológicas
Leucopenia como alergia hematológica

La leucopenia como alergia hematológica es la disminución de los glóbulos blancos o leucocitos en sangre, esto puede producir una gran cantidad de enfermedades porque los leucocitos son los que defienden nuestro organismo. Por ejemplo enfermedades digestivas, reacciones alérgicas y ciertos medicamentos son algunas de las causas que disminuyen los glóbulos blancos provocando la leucopenia. Esta puede ser leve, moderada o grave y va a depender siempre de las causas que la provocan.
Un aditivo alimentario es una sustancia que se añade a un alimento o bebida intencionadamente para logar su conservación y mejorar sus características.
Cuando se produce la leucopenia se corre un mayor riesgo de sufrir infecciones. En casos donde la leucopenia es severa se debe actuar inmediatamente por que se pueden correr graves problemas de salud.
¿Qué son los glóbulos blancos?
Los glóbulos blancos también llamados leucocitos son células que circulan en la sangre y cumplen múltiples funciones, una de ellas es la defensa del organismo. Sus valores normales oscilan entre 4.000 y 11.800 mmc. Los glóbulos blancos son formados por la médula ósea.
Existen cinco tipos de glóbulos blancos: los basófilos, eosinófilos, linfocitos, monocitos y neutrófilos.
La principal función de los glóbulos blancos es atravesar las paredes capilares para atacar y destruir los gérmenes que invaden el organismo.
Un dato a tener en cuenta es que en una sola gota de sangre puede haber entre 7.000 y 25.000 glóbulos blancos.
Variedades de los glóbulos blancos
Como ya dijimos los leucocitos cumplen múltiples funciones y estas dependen de la variedad de los mismos:
- Monocitos: cumplen la función de atrapar los gérmenes que entran en la sangre.
- Neutrófilos: cumple la misma función de los monocitos y ambos lo pueden hacer ya que tienen la capacidad de atrapar y desturir este tipo de partículas patógenas.
- Eosinófilos y Basófilos: cumplen la función de defender el organismo cuando este es atacado por parásitos y cuando se producen reacciones alérgicas.
- Linfocitos: también cumplen la tarea de defender el organismo formando anticuerpos.
Tipos de Leucopenia
La leucopenia tiene subtipos como:
- Neutropenia la cual se produce cuando disminuyen en la circulación sanguínea los granulocitos neutrófilos, los cuales son los más abundantes de los glóbulos blancos.
- Linfopenia: cuando los valores son menores a 1.000 /mm3
- Eosionopenia: valores menores a 50 /mm3
- Monocitopenia: valor menor a 100 /mm3
Neutropenia
Neutropenia es la disminución de los neutrófilos circulantes, muchas veces se utiliza a la neutropenia como sinónimo de leucopenia pero esto no corresponde porque tienen sus diferencias.
Las cifras de la cantidad de neutropenia en sangre pueden variar según la edad, raza y factores genéticos y ambientales.
Por ejemplo en niños menores a los 10 años la cantidad de neutrófilos es de 1.500/mm3, después de los diez años hasta la adultez los valores normales son de 1.800/mm3.
En casos de bebes, esto se produce por algún tipo de infección y si ésta es grave los glóbulos blancos pueden agotarse rápidamente y a su vez impedir que la médula ósea produzca más. También pueden existir casos de bebes con bajo conteo de neutrófilos sin causa aparente y también otros casos donde existe el trastorno culpa de que la madre padeció algún tipo de enfermedad durante el embarazo como preclampsia.
Se puede dividir en tres tipos:
1) Neutropenia leve: entre 1.000 y 1.800 células/mm3
2) Neutropenia moderada: de500 a1000 células/mm3
3) Neutropenia severa: menos de 500 células/mm3
Causas de la leucopenia como alergia hematológica
Las causas de leucopenia pueden ser:
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Leucemia
- Mielofibrosis
- Anemia aplásica
- Enfermedades congénitas
- Hipertiroidismo
- Síndrome de Kostmann
- Mielocatexis
- Enfermedades parasitarias
- Deficiencia de vitaminas
- Medicamentos:
- Como los que se utilizan para tratar enfermedades como VIH
- Clozapina
- Sirolimus
- Tacrolimus
- Ciclosporina
- Rebif
- Avonex
- Betaseron
- Antidepresivos y drogas para tratar la adicción de fumar
- Minociclina
- Fármacos utilizado para la epilepsia (convulsiones), trastorno bipolar y la migraña
- Larnotrigina
- Lupus eritematoso sistémico
- Reacciones alérgicas
- Influenza
- Fiebre tifoidea
- Diferentes tipos de cáncer
- Malaria
- Problemas en el bazo
- Deficiencia en minerales
- Dengue
- Tuberculosis
- Toxicidad por arsénico
Síntomas de la leucopenia como alergia hematológica
La leucopenia leve no presenta síntomas pero cuando el número de los globos blancos se encuentra muy por debajo de los valores normales se puede llegar a producir infecciones y tener los síntomas como:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Profundo cansancio
- Dolores musculares
- Pérdida del apetito
- Sudoración
Diagnóstico de la leucopenia como alergia hematológica
Para realizar un diagnostico de leucopenia como alergia hematológica, es necesario realizar una análisis de sangre, más precisamente un hemograma, esta es un prueba normal y habitual y en el caso que los glóbulos blancos presenten alteraciones en sus valores y si el conteo esta por debajo de los valores normales, se está presente ante una leucopenia. En casos específicos pueden llegar a pedir nuevos estudios.
El medico a su vez también realiza una historia clínica del paciente y un examen físico. Dentro de la historia clínica se investigan si tuvo alguna vez infecciones, la historia familiar, si tuvo hace poco tiempo algún tipo de infección viral, consumo de medicamentos y consulta también sobre algunos síntomas para detectar algún tipo de enfermedad autoinmune.
También se solicitará hemogramas dos veces por semana durante seis semanas para de esta manera descartar neutropenia cíclica.
En algunos casos se solicita paralelamente una evaluación inmunológica y ANA.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la leucopenia se procede a realizar el tratamiento adecuado para el caso, por lo general se prescriben antibióticos para tratarla. Principalmente el tratamiento lo que tiene que hacer es eliminar la causa de la leucopenia, esto quiere decir que si por ejemplo el dengue causa la disminución de los glóbulos blancos se debe curar el dengue para normalizar la cantidad de leucocitos, si la causa fuere deficiencia de vitaminas se recetará un complejo vitamínico y si es producto del consumo de ciertos medicamentos entonces se debe dejar de consumirlos.
A su vez cuando la leucopenia es severa se debe evitar una infección para esto hay que hacer reposo y evitar el contacto con personas enfermas y asistir a lugares de grandes aglomeraciones.