Hematológicas
Anemia como alergia hematológica

La anemia como alergia hematológica es una enfermedad que se produce cuando el organismo no tiene los suficientes glóbulos rojos para funcionar normalmente. Los glóbulos rojos o eritrocitos son los encargados de transportar a través de la hemoglobina el oxígeno por todo el cuerpo, su función concretamente consiste en transportar el oxigeno por el sistema circulatorio a los tejidos, este se difunde por los capilares para llegar a las células, mientras sucede esto se producen también células con dióxido de carbono que son recogidos por la hemoglobina (que están en los glóbulos rojos) y transportados a los pulmones para después ser expulsados.
¿Cómo se producen los glóbulos rojos?
Los glóbulos rojos se producen en la medula ósea y tienen un periodo de vida muy corto entre 90 y 120 días, así que nuestro cuerpo esta constantemente formando nuevos glóbulos rojos para reemplazar los que mueren, normalmente una persona sana tiene unos 5 millones de eritrocitos por milímetro cúbico de sangre.
Cuando existe una anemia el cuerpo sufre la falta de hierro y esta es muy importante por que es la encargada de producir la hemoglobina. Este tipo de anemia es conocido como anemia por deficiencia de hierro. También existe la anemia normocítica y esta se produce cuando el cuerpo no tiene la cantidad necesaria de eritrocitos, pero estos son de tamaño normal, entre otras.
Tipos de anemia como alergia hematológica
Los tipos de anemia más comunes son:
- La anemia por deficiencia de hierro: se produce cuando no hay hierro suficiente para producir hemoglobina
- Anemia por falta de vitaminas B12: se produce cuando no hay producción de glóbulos rojos por carencia de vitamina del tipo B12
- La anemia por falta de ácido fólico: carencia de acido fólico para producir glóbulos rojos
- Anemia por enfermedades crónicas: ciertas enfermedades crónicas pueden hacer que el cuerpo produzca menos glóbulos rojos, estas enfermedades pueden ser lupus, trastornos autoinmunes, cáncer, cirrosis, hepatitis B y C, VIH, enfermedades renales crónicas y muchas más.
- La anemia hemolítica: cuando el cuerpo destruye rápidamente los glóbulos rojos y no produce tantos glóbulos rojos a su vez.
- Anemia normocítica: cuando son todos del mismo tamaño y no hay suficiente cantidad
- La anemia por incapacidad de la medula ósea para producir células sanguíneas
- Anemia megaloblástica: cuando los glóbulos rojos son demasiados grandes y su contenido no esta desarrollado
Causas de la anemia como alergia hematológica
Las causas de la anemia son variadas pero siempre tienen estrecha relación con los glóbulos rojos, su producción, tamaño, forma y falta del mismo. Una de las principales es la falta de hierro el cual produce la hemoglobina.
Las alergias también tienen relación con las causas de la anemia porque muchas veces el cuerpo cuando reacción a una alergia puede provocar ciertos procesos y uno de ellos es la anemia.
Falta de hierro, acido fólico y vitamina B12 también produce anemia.
El hierro puede faltar por varias razones como:
- Dieta: la falta de consumo de alimentos altos en hierro como la carne.
- Embarazo: las mujeres durante el embarazo y después de el, cuando amamantan, necesitan grandes cantidades de hierro, por esto en los estudios de control del embarazo se realizan estudios para ver si existen posibilidades de sufrir de anemia, el medico seguramente recetará un suplemento vitamínico y acido fólico para prevenir y/o combatir la anemia. Algunos de los factores que aumentan la posibilidad de tener anemia son:
- Nauseas matutinas
- No consumir alimentos ricos en hierro
- Antes del embarazo tener periodos abundantes
- Tener un embarazo múltiple
- Embarazo adolescente
- Pérdidas
- Incapacidad del organismo a absorber hierro: algunas enfermedades pueden producir incapacidad del intestino delgado para absorber el hierro.
- Perdida de sangre: la pérdida de grandes cantidad de sangre provoca la falta de hierro y principalmente en las mujeres. También enfermedades como ulcera sangrante, colitis, cáncer y otras enfermedades que tengan como síntoma la pérdida de sangre producen anemia.
- Enfermedades del tipo genético: enfermedades de células falciformes tienen como consecuencia la poca producción de glóbulos rojos sanos provocando anemia.
- Enfermedades crónicas: como cáncer, artritis, reuma y tiroides pueden provocar anemia.
- Ciertos medicamentos
- Alergias: la alergia provocada por la leche implica que el bebe o el niño no consuma leche produciéndose una baja de hierro el cual puede producir anemia. También otros alimentos ricos en hierros pueden provocar alergias como el pescado, marisco, frijoles y frutas secas.
Síntomas de la anemia como alergia hematológica
Los síntomas de la anemia son:
- Cansancio y/o fatiga, sensación
- Tensión o presión baja
- Mareos
- Inflamación de los tobillos
- Falta de apetito
- Sueño
- Palidez
- Vértigo
- Aturdimiento
- Caída del cabello
- Uñas frágiles
- Disminución del deseo sexual
- Nerviosismo
- Irritabilidad
- Malhumor
- Dolor de cabeza constante
- Problemas para concentrarse
- Palpitaciones
- Alteración menstrual
- Disminución de la orina
- Dolor de pecho
- Falta de aire
- Otras
Diagnóstico
El medico va a solicitar un examen físico y otro de sangre.
- Examen físico: este tipo de examen se realiza para averiguar si existe soplo cardíaco, baja tensión o presión y la frecuencia cardíaca.
- Examen de sangre: va averiguar los niveles de hierro, vitamina B12, ácido fólico y otras vitaminas, también se solicita un conteo de glóbulos rojos, hemoglobina y reticulocitos.
Una vez realizados todos los análisis el medico esta en condiciones de diagnosticar o no la anemia y definir el tratamiento especifico para su caso si fuera necesario.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la anemia se recurre a realizar el tratamiento correspondiente, generalmente puede incluir transfusiones de sangre, corticosteroides, suplementos vitamínicos de hierro, vitamina B12, ácido fólico, otras vitaminas y minerales. También se recomienda una alimentación sana y equilibrada y consumo de alimentos ricos en hierro.
En los bebés, muchos de los pediatras, recetan tomar gotas hierros y de vitaminas todos los días hasta por lo menos el año de vida.
¿Cuándo recurrir al médico de urgencia?
En algunos casos puede darse situaciones complicadas que necesitan intervención medica de urgencia como por ejemplo cuando el recuento de oxigeno en el organismo es muy bajo y puede afectar a ciertos órganos del cuerpo y provocar por ejemplo un ataque cardiaco.
¿Cómo prevenir la anemia?
La mejor manera es alimentarse sanamente y consumir alimentos ricos en hierro como carne, hígado, leche, pescados y mariscos, frutas secas, verduras de hojas verdes, frijoles, cereales y otros. Comer alimentos ricos en vitamina C como la naranja y cítricos. Evitar los alimentos que impiden que el cuerpo absorba el hierro como el té, café, huevos, soya y otros. Antes de embarazarse visitar al medico para preparar el cuerpo tomando suplementos de ácido fólico, hierro, vitamina B12, minerales y otras vitaminas.