Connect with us

Alergias por edad

Alergias en los mayores

ALERGIAS EN LOS MAYORES

Alergias en los mayores. Como ya hemos ido viendo, nadie es inmune a las alergias, ya sean estas más o menos conocidas. Las alergias son como un tipo de enfermedad que una vez las cogemos ya nos se pueden curar. Es por estos, que las personas que desarrollan una alergia deberán estar siempre más con medicamentos, los cuales no son para curarla, sino para mitigar los síntomas que estas producen en nuestro organismo.

Las alergias, por motivos que se desconocen, están cada vez más arriazadas en nuestra sociedad y, cada vez, son más las personas que las sufren. Asimismo, cualquier persona pude sufrir más de una alergia, ya sea simplemente porque las coge o bien porque una implica o ayuda a la otra.

Igualmente, no hay ningún tipo de prueba o de tratamiento que nos pueda ayudar a prevenirlas, por lo que siempre tendremos primero los síntomas y después nos podrán diagnosticar.

Características de las alergias

Las alergias son reacciones a sustancias o productos que entran en contacto con nuestro organismo y estos los reconoce como sustancias dañinas para nuestro cuerpo. La primera vez que entramos en contacto con esta sustancia, no suele ocurrir nada, puesto que es cuando el organismo lo percibe y prepara la sustancia específica para luchar contra él.

Cuando entremos en contacto, por segunda vez, con esta sustancia, será el momento en que la sustancia que ha fabricado nuestro organismo intentará hacer frente al producto, de manera que este choque será lo que nos cause los síntomas de la alergia.

Por ello, cuando padecemos síntomas de alergia, los médicos suelen pedirnos, antes de nada un análisis de sangre, ya que en ella podremos encontrar niveles de esta sustancia. Esta sustancia que desarrolla nuestro organismo es idéntica para todas las alergias, por lo que el análisis de sangre no nos podrá decir qué tipo de alergia tenemos, pero sí que hay una alergia, la cual debe ser estudiada y tratada.

Sin embargo, hay algunos casos en los que el cuerpo no produce esta sustancia, cosa que está siendo hoy en día investigada por los expertos, pues carece de lógica que haya síntomas de alergia sin que el cuerpo haya desarrollado esta sustancia. En estos casos, el análisis de sangre nos dará negativo en esta sustancia, aunque continuaremos con los mismos síntomas de las alergias.

¿Qué hacer si los síntomas se reiteran?

Si esto ocurre y estos síntomas se repiten, deberemos ir de nuevo al médico para que nos someta a otro tipo de pruebas capaces de diagnosticar esta alergia.  En este momento, será el médico quien nos enviará al alergólogo para que estudie nuestro caso y haga las pruebas que considere necesarias.

A partir del momento en el que seamos diagnosticados con alergia, el médico responsable de nuestra medicación y de las alergias será este. A él deberemos acudir cada vez que tengamos síntomas, que los medicamentos parezcan no funcionar, dudas sobre las alergias, tratamientos, etc.

Las alergias pueden presentarse de varias maneras, ya sea con síntomas levesmoderados o graves y, a la vez, con algunos síntomas que afecten sólo a la persona y que no ser genérico de la alergia en sí. Es por ello, que cualquier persona que note síntomas extraños en su cuerpo, deberá acudir al médico, ya sea una alergia o cualquier otra afección.

Síntomas

Dentro de los síntomas más comunes de las reacciones alérgicas, podemos encontrar los siguientes:

  • Nauseas
  • Mareos
  • Vómito
  • Fiebre
  • Lagrimeo
  • Hinchazón labios
  • Dificultad para respirar
  • Coma
  • Choque anafiláctico
  • Urticaria
  • Picazón
  • Erupción cutánea
  • Eczema tóxica
  • Pérdida del conocimiento
  • Diarrea
  • Hinchazón piel
  • Hinchazón cuello
  • Etc.

En el caso de las personas mayores que empiecen a padecer algunos de estos síntomas, será necesario que vayan a su médico de cabecera para informarle de ello y para que este les pueda ofrecer el mejor tratamiento para ella, teniendo en cuenta todos los medicamentos que esta persona esta tomando.

De hecho, uno de los primeros problemas que encontramos con las alergias en las personas mayores es la cantidad de medicación que estas toman y que puede ser adversa entre ella. Por ello, tanto si los síntomas son leves como moderados o graves, tenemos que informar a todos los médicos que nos traten sobre todos los medicamentos que estamos tomando, de manera que estos puedan usar para la alergia aquellos que no supongan un peligro para nosotros.

Compatibilidades entre medicamentos

Los medicamentos, todos, presentan una serie de incompatibilidades con otros medicamentos. En el caso de las personas mayores que suelen tomar varios, estos pueden presentar problemas con los de la alergia. Además de con los de choque en el caso de padecer síntomas moderados o graves. Es por ello, que para evitar daños mayores debemos informar a todos nuestros médicos de los medicamentos que tomemos.

En el caso de los síntomas leves, estos pasarán normalmente por sí solos después de unas horas de haber estado en contacto con ellos. De no ser así o si estos nos molestan mucho, los médicos nos podrán recetar una serie de medicamentos. Pueden ser cremas de cortisona, para rebajar las hinchazones; cremas para las pieles tópicas, para ayudar en el tratamiento de la urticaria y de la dermatitis; y garajes antihistamínicos, para aliviar el escozor que algunos de estos síntomas traen asociados.

Estos síntomas no suele dar problemas y, con o sin medicamentos, desaparecerán bastante rápido. Si no fuera así, y los síntomas persistieran días después de la exposición, es importante visitar de nuevo el médico. Éste nos informará sobre el estado en el que se encuentran estos síntomas y si es necesario hacer otro tratamiento para ellos. Al menos, debemos intentar que estos no vayan a más gravedad.

Síntomas de alergias en los mayores

En el caso de los síntomas moderados y graves, estos deben ser notificados de inmediato a los médicos, por lo que será muy importante llevar a la persona al hospital más próximo. O bien llamar al teléfono de emergencias para que nos envíen un equipo a casa, de manera que estos puedan estabilizar a la persona afectada.

Estos síntomas ya son muy importantes y todos pueden poner en peligro la vida de esta persona. Primero, porque son síntomas que afectan a partes vitales de nuestro cuerpo y las personas mayores no tiene el sistema inmunológico igual de fuerte que otra persona adulta. Por lo que sus propias defensas pueden no ser suficientes para acabar con estos síntomas. Segundo, porque estos síntomas si no se tratan bien pueden evolucionar a síntomas peores y a enfermedades, como puede ser la neumonía.

Para evitarlo, debemos hacer que estas personas sean atendidas y tratadas lo más rápido posible. Para tratarlas, los médicos deberán saber todos los medicamentos que esta persona está tomando. Así, les será más fácil aplicar un buen tratamiento desde el principio. Por demás, estas personas, por su fragilidad, deberán estar varios días en el hospital con el tratamiento para ser observadas, de manera que podemos contar con un ingreso de 2 días a 7 días, si no hay otras complicaciones.

Una vez hayamos salido del hospital y estemos bien, estas personas deberán ir a su médico de cabecera con el informe de urgencias, para que este sepa qué ha sucedido, qué tratamientos se le han dado a esta persona y qué reacción/evolución ha tenido.

Tratamiento

Con todo esto, el médico especialista nos enviará al médico especialista de las alergias, ya que este será el encargado de encontrar a qué somos alérgicos y de ofrecernos el mejor tratamiento, según nuestras necesidades. Es bastante probable que este médico nos pida un análisis de sangre y la prueba de la alergia.

Con el análisis de sangre, el médico sabrá si se ha creado la sustancia en nuestro organismo en reacción al producto o sustancia que nos provoca la alergia, además de otros datos necesarios para él, indicativos de nuestro estado de salud.

Por otro lado, la prueba de la alergia mostrará todos aquellos productos o sustancias a las que somos alérgicos, de manera que este nos podrá ofrece un tratamiento para evitar los síntomas de nuevo en función del tipo de alergias que tengamos así como de los medicamentos que estemos tomando y de nuestras características personales.

El tratamiento que nos pueden ofrecer para la alergia pueden ser pastillas, a tomar cada día durante un periodo determinado o bien durante todo el año, las cuales nos protegerán de estos síntomas. También nos pueden medicar con unas inyecciones, la cuales se aplican sólo una vez al año y nos ofrecen protección para todo el resto del año.

Además, según los síntomas que hayamos padecido, pero en personas adultas será casi seguro, el médico nos podrá recetar un medicamento de choque, el cual tendremos que toma simplemente cuando tengamos síntomas moderados o graves de la alergia para que nos de tiempo a poder acudir a urgencias.

Con todo, es muy importante que las personas que padecen alergia sean conscientes de ello e intenten evitar en la medida de lo posible todo contacto con las sustancias a las que su cuerpo reacciona.

Sigue leyendo
Click aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipos de Alergias

que es alergia al polen de Compuestas que es alergia al polen de Compuestas
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Compuestas?

Alergia al polen de las Compuestas. Las Compuestas o asterácea son una de las familias más amplias que existen en el...

que es ALERGIA A LAS BETULACEAS que es ALERGIA A LAS BETULACEAS
Polen o Fiebre de Heno2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Betuláceas?

Alergia al polen de las Betuláceas. La familia de las betuláceas se compone de 6 géneros y de 150 especies distintas...

QUE ES ALERGIA Al calor QUE ES ALERGIA Al calor
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al calor?

En nuestra sociedad, cada día hay más personas afectadas por varios tipos de alergias, siendo estas cada vez más famosas...

QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD
Alergias2 años atrás

Alergia a los árboles de Navidad

Muchas personas, debido al ritmo de vida que llevamos en nuestra sociedad, están afectadas por relaciones alérgicas, las cuales van...

QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anticonvulsivos?

Los anticonvulsivos son un grupo de medicamentos los cuales son usados en aquellas personas las cuales sufren de trastornos convulsivos, los cuales pueden ser producidos...

QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los antibióticos?

En nuestras sociedades es muy importante la presencia de los antibióticos como cura de muchas enfermedades corrientes. De hecho, estamos tan acostumbrados a ellos, que sería...

QUE ES ALERGIA ANESTESICOS QUE ES ALERGIA ANESTESICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anestésicos?

Los pasos que la ciencia médica ha hecho son enormes para el bienestar de las personas y para su calidad de vida. La gran cantidad de...

alergia a los analgesicos alergia a los analgesicos
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los analgésicos?

Como en todo, nuestro cuerpo puede crear reacciones alérgicas por varios motivos o diferentes productos o animales. En el caso de los medicamentos, las alergias...

QUE ES ALERGIA AGUA QUE ES ALERGIA AGUA
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al agua?

Algunas de las alergias que padecen algunas personas tan poco conocidas como raras. Hay, de hecho, pocos estudios para algunas de las alergias menos...

QUE ES ALERGIA MOSQUITOS QUE ES ALERGIA MOSQUITOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los mosquitos?

Las alergias son unas de las mayores preocupaciones y molestias de muchas personas, ya que sueles tener síntomas molestos y, en algunos casos,...