Connect with us

Alergias

Alergia a los árboles de Navidad

QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD

Muchas personas, debido al ritmo de vida que llevamos en nuestra sociedad, están afectadas por relaciones alérgicas, las cuales van en aumento y siguen apareciendo alergias nuevas, que los médico tratan de conocer. Estas nuevas alergias son bastante complicadas de diagnosticar, ya que muchas de ellas no tienen alérgenos conocidos. Al no tener alérgenos conocidos, es muy difícil poderlas diagnosticar e, incluso, tratar.

Las alergias se producen en nuestros organismos por muchos motivos, pero todos ellos tienen en común una proteína que es la que desencadena que nuestro organismo reaccione de forma alérgica a ellas. Los síntomas de las alergias pueden ser muy variados, desde los más leves que a penas percibimos como alergia, a los más graves, los cuales pueden poner en serio peligro nuestra vida.

Diagnóstico

SINTOMAS ALERGIA ARBOL DE NAVIDAD

Será importante que cualquier persona que sufra una reacción en su cuerpo, la cual no le parezca normal, se pongan en contacto con sus médicos de cabecera, ya que es posible que hayan desarrollado algún tipo de estas alergias. Hay personas que nacen ya con determinados tipos de alergia o siendo más vulnerables a ellas y desarrollándolas más tarde. Otras personas, sin embargo, desarrollan las alergias más tarde en su vida. Los motivos de que se desarrollen estas alergias son varios, como puede ser un simple cambio de residencia o de trabajo. Es por ello, que cualquier síntoma fuera de lugar que notemos en nuestro organismo, debería ser controlado para que no desarrollemos síntomas más graves.

Además, es importante mencionar que las personas están desarrollando alergias, las cuales ya son conocidas, pero también alergias nuevas y que aún no han sido investigadas; este es el caso de la alergia a los árboles de Navidad. Esta alergia no es que afecte a muchas personas, pero es importante por sus tipos de síntomas.

Por un lado, la alergia a los árboles de Navidad puede crear síntomas físicos en nosotros o bien psicológicos. Actualmente, una alergia se considera una alergia a algún elemento físico, por lo que los síntomas psicológicos aún no están catalogados como alergia propiamente dicho, aunque sí ha habido personas que los refieren. Estos síntomas psicológicos de la reacción alérgica al árbol de Navidad pueden ser los siguientes:

• Mal estar
• Irritación
• Mal humor
• Cambios de humor
• Depresión

Estos síntomas, a diferencia de los síntomas físicos, no se pueden clasificar entre los leves o los graves, ya que esto dependerá del grado de afectación de cada persona. En estos casos, estos síntomas pueden desaparecer cuando no tengamos el árbol de Navidad frente a nosotros o bien cuando acaben las fiestas, ya que no veremos ningún árbol de Navidad por ningún sitio. Sin embargo, algunas de las personas que desarrollan depresión o cambios de humor, pueden quedar afectados para siempre, desarrollando depresiones cada vez que vengan las fiestas de Navidad y veamos los árboles.

En estos casos, la persona deberá ponerse visitar a su médico para que este le ofrezca un tratamiento a base de antidepresivos o cualquier otro medicamento que lo ayude a estabilizar. En cualquier caso, las personas que desarrollan una depresión siempre estarán afectados por ella, ya que es una enfermedad que no se pude curar. Sin embargo, habrá épocas del año en las que nos encontraremos estupendamente bien y, en otras, será al contrario y necesitaremos la medicación y revisar la dosis según las necesidades que presente cada persona.

Por otro lado, los síntomas que pueden generar una reacción alérgica al árbol de Navidad, no están relacionados únicamente con él. De hecho, no hay ninguna reacción alérgica con síntomas físicos que se asocie directamente a un árbol de Navidad. Las reacciones alérgicas que las personas pueden desarrollar a este, serán a cualquiera de sus productos. El árbol de Navidad, como cualquier producto fabricado sintéticamente, está compuesto por muchos material, de los cuales podemos tener alergia a uno o bien a varios, incluso a todos.  Este material es, realmente, el que nos produce estos síntomas no el árbol de Navidad en sí. Esto quiere decir que si entramos en contacto con este material en algún otro objeto, la reacción alérgica se presentará de igual modo.

Síntomas

TRATAMIENTOS ALERGIA ARBOL DE NAVIDAD

Los síntomas físicos de las reacciones alérgicas, sí se pueden clasificar en grados, en función de cuales aparezcan. Estos síntomas suelen clasificarse entre los síntomas leves, moderados o bien graves.  Cada uno de ellos será clasificado según su peligrosidad para nuestra vida. Los síntomas leves son aquellos que pueden incluso pasar desapercibidos, pero que si no lo hacen sólo serán molestos para nosotros y se nos pasarán unas horas más tarde de haber tenido el contacto con el producto o bien después de unos días, si necesitamos algún tipo de tratamiento para que no nos molesten tanto. Dentro de estos síntomas leves de las reacciones alérgicas, podemos encontrar los siguientes:

• Irritación en la piel
• Manchas rojas
• Escozor
• Urticaria
• Dermatitis leve

Síntomas leves

alergia arboles de navidadPara aliviar estos síntomas leves, los médicos o incluso el farmacéutico nos podrán recetar una poma a base de corticoides, para calmar la hinchazón en la piel y/o un medicamento antihistamínico para aliviar el escozor que estos nos produzcan. Pasados unos días, estos síntomas desaparecerán pero la reacción alérgica no se cura, por lo que cuando entremos en contacto con este material de nuevo, los síntomas pueden volver a aparecer. Es mejor que, aunque los síntomas hayan sido muy leves, nos pongamos en contacto con nuestro médico de cabecera, el cual valorará la posibilidad de realizarnos la prueba de la alergia y ver si necesitamos medicación. La alergia no se puede curar, por lo que debemos tener claro que todos los medicamentos que nos den serán para aliviar los síntomas o bien para evitar que esta reacción se desencadene en nuestro cuerpo; nunca para curar esta alergia. Además, las alergias pueden aparecer en cualquier momento, pero debemos saber que estas no desaparecen del mismo modo.

Síntomas moderados

Entre los síntomas moderados que se pueden desarrollar por contacto con el producto al que tengamos alergia, podemos encontrar los siguientes:

• Urticaria generalizada
• Dermatitis
• Hinchazón en garganta o labios
• Fiebre
• Dificulta para respirar

Estos síntomas son algo más graves que los anteriores y, en muchos casos, deberemos acabar acudiendo a un centro de urgencias para que nos ofrezcan la medicación necesaria. Es importante que ante la presencia de estos síntomas, acudamos al centro de urgencias más rápido para que nos puedan observar y recetar los medicamentos que necesitemos. En este caso, será muy importante que sí acudamos a nuestro medico de cabecera para notificarle lo que nos ha pasado y para que este nos ofrezca la opción de realizar una visita al médico especialista de las alergias para que nos pueda realizar la prueba de la alergia, saber qué es lo que nos afecta y medicarnos para evitarlo.

Síntomas graves

Los síntomas graves que pueden aparecer por una reacción alérgica pueden poner en peligro la vida de la persona y necesitan ser tratados en el menor tiempo posible. Estos síntomas, de seguro nos obligarán a quedar en el hospital durante unos días en observación, pues los médicos necesitarán estar seguros que estamos completamente estables cuando nos vayamos a casa. Dentro de estos síntomas, podemos encontrar los siguientes:

• Choque anafiláctico
• Coma
• Dificultad para respirar grave

Todos estos síntomas ponen en peligro nuestra vida y, por ello, deben ser atendidos de inmediato, ya sea que nosotros nos podamos desplazar hasta el hospital o bien que un equipo médico venga a nuestro domicilio para estabilizarnos y luego llevarnos al hospital para continuar con la observación y la medicación.

Cuando hayamos pasado por estos síntomas, es muy importante que lo comuniquemos a nuestro médico, de manera que nos podamos hacer la prueba de la alergia y saber qué es lo que nos produce estas reacciones. La prueba de la alergia no es dolorosa, ya que sólo nos harán unas pequeñas punzadas en el brazo con una serie de sustancias. Pasada media hora de estas punciones, veremos algunas zonas que se han enrojecido. Esto indicará a los médicos cuales son los productos que nos hacen estas reacciones y estos podrán medicarnos en consecuencia para evitar que estos vuelvan a suceder.

Los medicamentos para alergia pueden ser tomados a diario en forma de pastillas o bien en inyecciones que nos administrarán una vez al año y nos protegerán durante un año entero. Además, en función de nuestra alergia y de los síntomas que hayamos sufrido, los médicos nos podrán dar un medicamento de choque por si los síntomas más graves vuelven a aparecer, podamos administrar este medicamento, el cual nos estabilizará hasta que lleguemos al hospital.

Sigue leyendo
Click aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipos de Alergias

que es alergia al polen de Compuestas que es alergia al polen de Compuestas
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Compuestas?

Alergia al polen de las Compuestas. Las Compuestas o asterácea son una de las familias más amplias que existen en el...

que es ALERGIA A LAS BETULACEAS que es ALERGIA A LAS BETULACEAS
Polen o Fiebre de Heno2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Betuláceas?

Alergia al polen de las Betuláceas. La familia de las betuláceas se compone de 6 géneros y de 150 especies distintas...

QUE ES ALERGIA Al calor QUE ES ALERGIA Al calor
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al calor?

En nuestra sociedad, cada día hay más personas afectadas por varios tipos de alergias, siendo estas cada vez más famosas...

QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD
Alergias2 años atrás

Alergia a los árboles de Navidad

Muchas personas, debido al ritmo de vida que llevamos en nuestra sociedad, están afectadas por relaciones alérgicas, las cuales van...

QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anticonvulsivos?

Los anticonvulsivos son un grupo de medicamentos los cuales son usados en aquellas personas las cuales sufren de trastornos convulsivos, los cuales pueden ser producidos...

QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los antibióticos?

En nuestras sociedades es muy importante la presencia de los antibióticos como cura de muchas enfermedades corrientes. De hecho, estamos tan acostumbrados a ellos, que sería...

QUE ES ALERGIA ANESTESICOS QUE ES ALERGIA ANESTESICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anestésicos?

Los pasos que la ciencia médica ha hecho son enormes para el bienestar de las personas y para su calidad de vida. La gran cantidad de...

alergia a los analgesicos alergia a los analgesicos
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los analgésicos?

Como en todo, nuestro cuerpo puede crear reacciones alérgicas por varios motivos o diferentes productos o animales. En el caso de los medicamentos, las alergias...

QUE ES ALERGIA AGUA QUE ES ALERGIA AGUA
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al agua?

Algunas de las alergias que padecen algunas personas tan poco conocidas como raras. Hay, de hecho, pocos estudios para algunas de las alergias menos...

QUE ES ALERGIA MOSQUITOS QUE ES ALERGIA MOSQUITOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los mosquitos?

Las alergias son unas de las mayores preocupaciones y molestias de muchas personas, ya que sueles tener síntomas molestos y, en algunos casos,...