Alergias
¿Qué es la alergia a las hormigas?

Muchas son las personas las cuales presentan reacciones alérgicas a las picaduras de insectos por la proteína que estos nos inyectan cuando nos muerden. Las hormigas no son distintas. La diferencia es que hay muchas clases de hormigas, algunas que pican y otras que no. Cuando veamos hormigas de color negro, básicamente las personas no deben alarmarse, puesto que estas son completamente inofensivas para las personas.
Pueden molestar, pero no nos picarán; de hecho, si nos acercamos a ellas, veremos como hacen lo posible para alejarse de las personas, sin ningún tipo de intención de morder ni de picar. Sin embargo, sí debe preocuparnos las hormigas de color rojo o bien las hormigas de fuego, como se conocen en algunos sitios. Estas hormigas pueden picarnos por varios motivos, siendo todo de la misma clase y con las mismas consecuencias.
En el momento que una de estas hormigas nos pican, lo hacen con su cola y nos están introduciendo en nuestra sangre un veneno muy dañino para las personas que presentan alergia a él. Cada vez son más las personas que presentan reacciones alérgicas a este veneno y, en muchos casos, no se sabe como se debe actuar.
Una vez sabemos que las picaduras de estas hormigas son muy dañinas para nuestra salud, lo mejor que cualquier persona puede hacer es ir con mucho cuidado de que estas pequeñas hormigas no entren en nuestra casa y destruir cualquier colonia de ellas que tengamos en casa o en cualquier jardín. Estas hormigas se alimentan de restos de comida y otros insectos y siempre intentarán entrar en nuestra casa para protección.
Es importante que aunque no las veamos dentro de casa, actuemos con consecuencia si las vemos en el jardín, ya que una vez están situadas en un lugar es muy difícil de que se vayan. Es por ello, que debemos actuar antes de que se establezcan en nuestro jardín, ya que en breve las veremos dentro de casa. Una empresa de exterminación es la mejor opción para acabar con las grandes colonias, mientras que si sólo están empezando a reproducirse en nuestra casa o jardín, necesitaremos un mata insectos pero fuerte, ya que estas hormigas son muy difíciles de matar.
Cuando una persona es picada por una de estas hormigas, su cuerpo puede reaccionar al veneno de esta simplemente como cualquier otra sustancia en nuestro organismo y no sucedernos nada, mientras que en otras personas las reacciones de nuestro sistema inmunológico para acabar con este veneno puede llevar a reacciones alérgicas muy complejas.
Síntomas y Tratamiento
Contenidos del artículo

Las reacciones alérgicas por las picadas de estos insectos pueden presentar varios síntomas en cada una de las personas afectadas, siendo en ellas distintos según la cantidad y profundidad de las picadas así como las circunstancias personales de cada una de ellas. Los síntomas de las picadas de estas hormigas, como en cualquier reacción alérgica, se pueden clasificar según si son leves, moderados o bien graves.
Dentro de los síntomas leves de las picaduras de estas hormigas podemos encontrar síntomas como los siguientes:
– Hinchazón
– Picazón
– Erupciones cutáneas, con o sin granitos
– Zonas rojas alrededor de las picaduras
– Ampollas
– Costra en el área de la picadura
Cuando aparezcan estos síntomas, las personas afectadas deberán limpiar correctamente la zona de la picadura y aplicar agua fría en ella. De esta manera, evitaremos que la herida se nos infecte y que se inflame o nos pique más. También será importante que evitemos rascarnos la herida posteriormente, ya que esto sólo hará que le veneno se nos escape más haciendo la picazón y la zona rojiza más grande.
Del mismo, empeorará los pequeños síntomas que hayamos tenido. Si es necesario, para evitar rascar la herida, se puede tratar esta con medicamentos específicos para que el escozor se reduzca. En la farmacia, encontraremos los que mejor nos vayan según la picada que tengamos. Estos síntomas suelen pasar al cabo de entre 3 y 10 días y, en el caso de que sea muy molestos, las personas puede ir al farmacéutico o a su médico de cabecera para que nos recete algún medicamento con corticoides para hacer desaparecer la hinchazón y algún antihistamínico para que no nos pique tanto.
En la mayoría de los casos, estos síntomas no suelen tener complicaciones, pero si estas aparecen serán simplemente en forma de costras o manchas que no desaparecen, por lo que podremos intentar que el medico nos de alguna cosa (si es posible) para hacer desaparecer estas manchas, pero en ningún caso las complicaciones serán mayores o graves.
Dentro de los síntomas moderados o graves de estas picaduras, podemos encontrar los siguientes:
– Dificultad respiratoria
– Frecuencia cardíaca rápida
– Inflamación de garganta
– Mareos
– Vómitos
– Shock
– Choque anafiláctico
Los síntomas moderados, los que presentan malestar en la persona pero que no ponen en peligro su vida, deben ser observados por un médico para su evaluación y medicación. En estos casos, será necesario que la persona que haya sufrido la picadura de esta hormiga se dirija al centro médico más cercano para que los médicos puedan evaluar sus síntomas y medicarlo en consecuencia para minimizarlos.
Estos síntomas suelen pasar bastante rápido una vez se ha empezado con la medicación. Estos síntomas, pese a que no ponen en peligro la vida de la persona, sí podrían hacerlo si no son tratados rápidamente.
Los síntomas graves, los cuales son básicamente la hinchazón de la garganta, el choque anafiláctico y la dificultad para respirar, deben ser informados rápidamente a los servicios médicos mediante una llamada de teléfono, para que estos puedan valorar la necesidad de enviar un equipo médico en casa o bien si la persona puede ser trasladada a un centro médico sin temer por su vida.
Estos síntomas pueden tardar más en desaparecer y los médicos deberán recetar los medicamentos que consideren necesarios para que los síntomas no vuelvan a aparecer. En estos casos, es posible que después de la primera intervención médica de urgencia, los médicos dejen unas horas al paciente en observación para valorar la evolución de la picada así como la evolución que el paciente tiene con respeto a los medicamentos. Estos síntomas sí pueden poner en peligro la vida de la persona y, por ello, es muy importante que se actúe de una manera rápida en el tratamiento de la persona que los está sufriendo.
Que existan estos síntomas no quiere decir que cualquier persona deba de pasar por ellos. Es simplemente una guía de los que podemos padecer, aunque la mayoría de las personas sólo tienen síntomas leves o moderados, siendo en casos muy concretos las reacciones que presentan síntomas graves.
Diagnóstico

Una vez hayamos pasado por una reacción alérgica a la picadura de una hormiga roja, es posible que el medico nos pida una prueba de alergia y más, si esta ha tenido como consecuencias síntomas moderados o graves. El hecho de que se pida esta prueba es para ver a cuantos insectos podemos tener alergia, de manera que los podamos intentar evitar al máximo posible. Además, muchas veces las personas no podemos identificar que insecto nos ha picado por lo que esta prueba de la alergia minimizará la búsqueda de los médicos.
Cuando ya tengamos la prueba hecha y los resultados, los médicos sabrán a qué tipo de insectos tenemos alergia y, con ello, nos recetarán unos medicamentos que siempre deberemos tener a mano para aplicar en caso de picaduras leves, así como algunos consejos para minimizar sus efectos desde casa. Sin embargo, es posible que nos den también un medicamento de urgencia por si se diera el caso de una picadura con síntomas graves o moderados. El médico nos enseñará como aplicar este medicamento de urgencia y nos dirá en qué situaciones debemos hacer uso de él.
Es importante seguir los consejos de los médicos que nos den y en caso que tengamos otra picadura, la cual desarrolle ciertos síntomas graves o moderados, nos apliquemos la medicación que nos hayan dado de urgencia para evitar que estos vayan a más.
Consejos

En cualquier caso, si vemos que tenemos reacciones alérgicas a las picaduras de los insectos ya que la persona que tiene alergia a uno suele desarrollar alergia a algunos otros, lo más importante será que intentemos protegernos de ellos, en vez de estar pendientes de la medicación. Es importante que siempre que vayamos al bosque, vayamos vestidos con ropa que nos cubra la piel y que, además, evitemos sentarnos por el suelo o bien entrar dentro de espacios con mucha vegetación, en los que es muy probable que podamos salir con una picadura de estas hormigas o bien de otros insectos.
En casa, deberemos poner líquidos o pastillas anti-insectos para intentar que entren en casa lo menos posible y, de esta manera, intentar evitar tantas picaduras como nos sea posible. En el caso de los niños, es importante que los rociemos con lociones anti-insectos para evitar que les piquen y desarrollen ellos reacciones alérgicas, pues en los niños, ya que tienen un sistema inmunológico más bajo, las reacciones podrían ser peores.