Connect with us

Alergias

¿Qué es la alergia a las cucarachas?

QUE ES ALERGIA CUCARACHAS

Alergia a las cucarachas. Las cucarachas son otros de los insectos que pueden producir reacciones alérgicas, pero en este caso, estas no son debidas a las mordeduras de estos insectos, sino a los pelos que tienen en su cuerpo. Debido a esta diferencia, los síntomas de la alergia también son distintos y, en consecuencia, sus curas y tratamientos.

Las cucarachas son unos insectos a los que les gusta vivir en lugares húmedos y calientes y que contienen alimento para ellas, como pueden ser las cocinas, los conductos de ventilación y el cubo de la basura. Sin embargo, estos animales pueden sobrevivir 90 días sin comer, por lo que a veces, cambiando de sito el cubo de la basura no  nos vamos a deshacer de ellas.

El hecho de tener estos insectos cerca de nosotros, ha hecho que cada vez sean más los casos de alergias a ellos y, en especial en los niños; según recientes estudios, los niños que presentan reacciones alérgicas son, el 15% de los casos, reacciones alérgicas a las cucarachas. Estos porcentajes de alergia se ven multiplicados en aquellas personas o familias que deben vivir en malas condiciones, tanto higiénicas como de salubridad.

Síntomas de alergia a las cucarachas

SINTOMAS ALERGIA CUCARACHAS

En el caso de que tengamos estos insectos en casa y veamos que tenemos reacciones alérgicas, deberemos analizarlas y ponerlo en conocimiento de nuestro médico. Las reacciones alérgicas más importantes que tienen las personas frente a estos insectos son:

Picazón en la piel

Si sentimos picazón en la piel, con o sin mordedura, será necesario que apliquemos agua fría en la zona para refrescarla y, en caso de que haya alguna picadura, se puede aplicar sal o limón encima de ella, para que esta deje de escocer y cicatrice más rápido.

En casos extremos de picazón a la piel, el médico o el propio farmacéutico nos podrán dar un medicamento antihistamínico para aliviar esta sensación tan molesta. En casos extremos, que no nos sirva ni el medicamento deberemos ir de nuevo al médico para que estudie más a fondo nuestra alergia y nos cambie la medicación según él considere oportuno.

Picazón en los ojos

En el caso de que presentemos picazón en los ojos sin motivo aparente, este puede ser causado por la alergia a este tipo de insectos. En este caso, podemos aplicar un líquido en los ojos que nos venderán en la farmacia para hacer disminuir esta sensación. Este medicamento no nos curará la alergia, pero mientras el médico hace las pruebas para podernos ofrecer el mejor tratamiento, rebajará los molestos síntomas.

Picazón en la nariz

Al igual que en la piel y en los ojos, la alergia a las cucarachas también nos puede afectar a las mucosas. Si notamos muchos estornudos, picazón en la nariz sin presencia de resfriado ni mocos, será necesario que lo pongamos en conocimiento del médico para que nos realice las pruebas oportunas y nos pueda medicar en consecuencia.

Picazón en la garganta

La garganta es otra de las partes que se ve afectada por la presencia de estos insectos si tenemos alergia a ellos. Es importante que se consulte con el médico para que este pueda prescribir el mejor tratamiento en función de la magnitud de nuestra alergia y nuestro expediente médico.

Tratamientos para la alergia a las cucarachas

TRATAMIENTOS ALERGIA CUCARACHAS

Para tratar la alergia a estos insectos, las personas afectadas deberán actuar de dos maneras en paralelo:

Por un lado, deberán ir al médico con todos estos síntomas y explicarles el lugar en el que viven y si pueden ser alérgicos a ello.

Aunque la persona no sepa que puede ser debido a esto, los médicos realizarán la prueba de la alergia para saber a qué se deben estas reacciones.

Prueba de alergia a las cucharachas

La prueba de la alergia consta de unas pequeñas punciones en el brazo, en las que cada una de ellas hay una pequeña muestra de los productos y animales a los que las personas mayoritariamente suelen presentar alergia. 

Después de estas punciones, deberemos esperar de entre 10 minutos a media hora para que estos elementos introducidos a nuestra piel empiecen a hacer manchas .

Con ello, los médicos sabrán cuantas alergias tenemos y exactamente a qué. Una vez el médico haya determinado los animales a los que presentamos alergias, será en momento en el que este nos dirá cómo tratarlo.

Estos medicamentos pueden ser muy diversos, igual que su uso: pueden variar de tres simples inyecciones al año, a un medicamento constante a diario. En cualquier caso, será el médico el que nos dará el tratamiento que mejor se adapte a nuestras necesidades. Deberá tener en cuenta nuestro expediente clínico y las otras alergias que podamos tener.

Desinfectar la casa para evitar alergia a las cucarachas

Por otro lado, si las pruebas han identificado que somos alérgicos a estos animales, será necesario proceder también a desinfectar la casa. Además, se debe tener en cuenta ciertas medidas para evitar que estas vuelvan a aparecer.

Para empezar, será necesario que contratemos, como ya hemos dicho anteriormente, a una empresa de exterminación profesional para que limpien la casa por completo de ellas.

Esta empresa puede tardar entre uno o dos días a limpiar la casa, a veces incluso más. Deberemos seguir las especificaciones que ellos nos den, puesto que usarán elementos químicos para acabar con estos insectos tan molestos.

Es posible que una vez la empresa acabe con la limpieza, podamos volver a entrar en casa y ya está; sin embargo, en otros casos, será posible que debemos estar fuera de casa durante unos cuantos días hasta que el aire limpie la casa de los productos químicos.

La empresa profesional será la encargada de decirle cuanto tiempo deberá permanecer fuera de la casa y lo que deba hacer una vez vuelva a entrar en ella.

Limpiar la casa

Además, será importante tirar a la basura las cosas que no use frecuentemente para evitar nidos de ellas, así como ventilar cada día durante las horas necesarias y usar un purificador de aire, con el que podrá eliminar los alérgenos que haya en el aire y que le causen la molesta alergia.

Es importante que siga todas las instrucciones que la empresa exterminadora le dé, en cuanto a la limpieza de la casa y su conservación para prevenir a estos insectos. Del mismo modo, la persona afectada por alergia a estos insectos deberá ser muy rigurosa con las conductas que su médico le indique y con los medicamentos y sus pautas de empleo.

Es importante que si vemos que los medicamentos dejan de funcionarnos o que nuestros síntomas empeoran o bien aumentan que lo pongamos en conocimiento del médico para que este pueda ajustar las dosis o los medicamentos a nuestras necesidades personales. 

Es importante notar que los medicamentos pueden ser cambiados según la reacción de nuestro cuerpo y, además, según la cantidad de alergias que tengamos a distintos insectos o a distintos productos o materiales.

 Consejos sobre la alergia a las cucarachas

CONSEJOS ALERGIA CUCARACHAS

Para evitar tener estos insectos en casa, algunas de las recomendaciones serían las siguientes:

Ventilar la casa

En el que vivamos todos los días. Con ello, dejamos que los olores a comida y la humedad se vayan y, con ello, reducimos el riesgo a tener a estos insectos en casa.

Tapar los alimentos y no dejar restos en el comedor o en la cocina

Para evitar estos insectos es necesario que no puedan oler a ninguna comida. Por ello, será muy importante para evitarlos que no dejemos restos de comida por ninguna habitación y, los que debamos guardar, se guarden envueltos en papel y en la nevera.

Tirar todos los embalajes y cajas de supermercado

Si vamos a comprar al supermercado y traemos cajas u otros embalajes a casa, deberemos tirarlos a la basura tan pronto como hayamos quitado los productos de ellos. Las cajas suele contener huevos de cucarachas que luego crecen y se hacen extensas en nuestra casa.

Zócalos, conductos eléctricos y sistemas de ventilación

A estos animales les encanta vivir en lugares oscuros y con humedad, por ello, será necesario que pongamos una rejilla muy pequeña en los sistemas de ventilación para que no puedan pasar a través de ella, privándoles así el acceso a nuestra cocina. Los conductos eléctricos, deberemos poner unas pequeñas tapas para que no queden abiertos, dándoles paso de esta manera a ellas. Con los zócalos pasa la mismo; detrás de ellos es un lugar perfecto para que ellas vivan por lo que deberemos rejuntarlos y evitar cualquier tipo de hueco, por pequeño que sea, por el que ellas se puedan escurrir.

Tapar las fisuras de las paredes

Este punto es también muy importante ya que cualquier tipo de fisura que tengamos en las paredes o techos pueden ser usados por estos insectos para vivir. Cualquier agujero, por pequeño que sea, debe ser tapa y más, si vivimos en un lugar en el que haya presencia de estos animales.

En el caso en que la población de estos insectos sea muy elevada o bien ninguno de los consejos anteriores den resultado, será importante contratar los servicios de una empresa de exterminación para que nos saneen toda la casa y acaben con su presencia.

Sigue leyendo
Click aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipos de Alergias

que es alergia al polen de Compuestas que es alergia al polen de Compuestas
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Compuestas?

Alergia al polen de las Compuestas. Las Compuestas o asterácea son una de las familias más amplias que existen en el...

que es ALERGIA A LAS BETULACEAS que es ALERGIA A LAS BETULACEAS
Polen o Fiebre de Heno2 años atrás

¿Qué es la alergia al polen de las Betuláceas?

Alergia al polen de las Betuláceas. La familia de las betuláceas se compone de 6 géneros y de 150 especies distintas...

QUE ES ALERGIA Al calor QUE ES ALERGIA Al calor
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al calor?

En nuestra sociedad, cada día hay más personas afectadas por varios tipos de alergias, siendo estas cada vez más famosas...

QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD QUE ES ALERGIA ARBOLES DE NAVIDAD
Alergias2 años atrás

Alergia a los árboles de Navidad

Muchas personas, debido al ritmo de vida que llevamos en nuestra sociedad, están afectadas por relaciones alérgicas, las cuales van...

QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS QUE ES ALERGIA ANTICONVULSIVOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anticonvulsivos?

Los anticonvulsivos son un grupo de medicamentos los cuales son usados en aquellas personas las cuales sufren de trastornos convulsivos, los cuales pueden ser producidos...

QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS QUE ES ALERGIA ANTIBIOTICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los antibióticos?

En nuestras sociedades es muy importante la presencia de los antibióticos como cura de muchas enfermedades corrientes. De hecho, estamos tan acostumbrados a ellos, que sería...

QUE ES ALERGIA ANESTESICOS QUE ES ALERGIA ANESTESICOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los anestésicos?

Los pasos que la ciencia médica ha hecho son enormes para el bienestar de las personas y para su calidad de vida. La gran cantidad de...

alergia a los analgesicos alergia a los analgesicos
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los analgésicos?

Como en todo, nuestro cuerpo puede crear reacciones alérgicas por varios motivos o diferentes productos o animales. En el caso de los medicamentos, las alergias...

QUE ES ALERGIA AGUA QUE ES ALERGIA AGUA
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia al agua?

Algunas de las alergias que padecen algunas personas tan poco conocidas como raras. Hay, de hecho, pocos estudios para algunas de las alergias menos...

QUE ES ALERGIA MOSQUITOS QUE ES ALERGIA MOSQUITOS
Alergias2 años atrás

¿Qué es la alergia a los mosquitos?

Las alergias son unas de las mayores preocupaciones y molestias de muchas personas, ya que sueles tener síntomas molestos y, en algunos casos,...